Bienvenido a Todoservicio.es
«Existen ciertas dificultades para las personas que presentan alguna discapacidad, pero hay muchos factores que la vida puede compensar, promover el interés por la salud, bienestar y la autonomía personal son parte esencial de estos elementos.«
Una de las cosas que hay que tomar en cuenta es la salud mental y el bienestar general. La salud mental tiene que ver con la manera en que pensamos, sentimos y actuamos al afrontar la vida y valorarla.
Sabemos que las personas con discapacidades, podrían sentirse aisladas de los demás o tener una baja autoestima, también es fácil el estado de depresión, sin embargo, hay muchas maneras de tratarlo. El ejercicio es un punto clave, es posible que también se necesite asesoramiento psicológico.
La calificación o valoración que otros aporten, siendo de manera tanto positiva como negativa, es decir, si es de ayuda o todo lo contrario, repercuten en tu bienestar, pero recuerda algo, tener un impedimento no es motivo para rendirse.
Existen ciertas dificultades para aquellos que presenten alguna discapacidad, pero hay muchos factores que la vida puede compensar, promover el interés por la salud, bienestar y la autonomía personal son parte esencial de estos elementos.
Toma nota de los consejos que debes aplicar para tener una vida saludable:
Una buena alimentación te mantendrá protegido de enfermedades, problemas adicionales como estreñimiento o una discapacidad visceral que disminuya tu movilidad física, etc.
Hacer actividad física aumenta la fortaleza física, mental y emocional, en la medida posible previene riesgos de sobrepeso, debilidad, estreñimiento y depresión.
Busque las oportunidades para aumentar la actividad física regularmente de manera que satisfaga sus necesidades y sea acorde a sus capacidades.
Los adultos con todo tipo de figura, tamaño y capacidades se pueden beneficiar si son físicamente activos, inclusive aquellos que tienen discapacidades. Para que los beneficios para la salud sean significativos, todos deberían hacer actividad física, tanto aeróbica como de fortalecimiento muscular.
La actividad física aeróbica regular mejora el funcionamiento del corazón y los pulmones, es de gran ayuda en la realización de las actividades cotidianas, aumenta la independencia, disminuye las probabilidades de tener enfermedades crónicas y mejora la salud mental.
Para los adultos con discapacidades deben realizar al menos 2 horas y 30 minutos que serian = 150 minutos por semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada, es decir, caminar rápido, andar rápido en silla de ruedas sin ayuda o al menos 1 hora y 15 minutos= 75 minutos por semana de actividad física aeróbica de intensidad fuerte, como: trotar, jugar al baloncesto en silla de ruedas o una combinación de los dos tipos de actividades aeróbicas cada semana.
Evita la inactividad, algo de actividad física es mejor que nada. Habla con tu médico sobre la cantidad y tipo de ejercicio que se ajuste a tus capacidades.
Tampoco es recomendable tomar demasiado sol.
Hacerse revisiones médicas de manera regular.
Fumar, perjudica la salud.
Los excesos son malos, consume los medicamentos de manera prudente y siempre bajo prescripción médica.
Evita el consumo de bebidas alcohólicas.
Mantén el contacto con familiares y amigos.
Sé amable, conversa con nuevas personas.
El mejor consejo es tener la mejor actitud para avanzar.
“Avanza para estar bien”
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com