Bienvenido a Todoservicio.es
«El acceso de personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad al patrimonio natural es un derecho, y cada día son más las iniciativas promovidas y financiadas tanto por las administraciones públicas como por las entidades privadas«
Es importante agregar que los senderos accesibles permiten a las personas con alguna discapacidad disfrutar de la naturaleza y los paisajes de Aragón. Son muy interesantes los destinos para el público general y, en particular, para el turismo en familia.
El acceso al patrimonio natural de las personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad es un derecho, afortunadamente, cada día son más las iniciativas al respecto promovidas y financiadas tanto por las administraciones públicas como por las entidades privadas. Tanto así que, Aragón cuenta ya con una interesante nómina de senderos, y miradores accesibles a los que se suman algunos centros de interpretación de la naturaleza también concebidos como tales.
Cuando hablamos de ‘senderos y miradores accesibles’ nos referimos a infraestructuras especialmente concebidas para el uso y disfrute de personas con diferentes discapacidades (motoras, sensorial, intelectual), con una clara intencionalidad de facilitar a estos colectivos su acceso a espacios naturales de especial valor ambiental y paisajístico. Deben ofrecer una total accesibilidad y facilitar la interacción con el medio natural. Pero no todos los recorridos y lugares etiquetados como ‘accesibles’ cumplen esos requisitos al completo. En unos casos simplemente se adecúa el acceso y el desplazamiento mientras que en otros se busca también facilitar una experiencia sensorial del lugar.
De la misma forma, los senderos y miradores accesibles son propuestas atractivas para todos los públicos, particularmente para el familiar, dado que se encuentran en lugares acondicionados, de gran belleza y con un elevado potencial de interpretación sensorial.
Huesca y el Pirineo son los territorios con el mayor número de estas infraestructuras en Aragón. La Diputación Provincial de Huesca fue pionera en ese compromiso con la discapacidad, encargando la elaboración de un Manual de Senderos Accesibles, editado en 2010, que sentó las bases de su proyecto ‘Senderos para todos’. Hasta la fecha son siete los miradores y senderos accesibles promovidos por la DPH en cinco de las diez comarcas oscenses. Son los miradores de El Cornato (Bielsa), Castanesa (Montanuy), San Quílez (Binéfar), Aratorés, Siresa (Hecho), el sendero y mirador del Isábena (Bonansa-Laspaúles) y el sendero de Santa Elena (Biescas). En estos destinos encontraremos zonas de aparcamiento, paneles informativos e interpretativos, bancos y mesas de picnic.
Por su parte, Aragón es un territorio rico en espacios naturales protegidos, que también disponen de algunos recorridos y centros de interpretación adaptados.
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara ha sido reconocido por sus iniciativas en ese sentido. Sus dos centros de visitantes en Bierge y Arguís son accesibles. El de Bierge cuenta en el exterior con un pequeño paseo botánico accesible y, en el mismo municipio, junto al concurrido salto de Bierge, parte el sendero de la Tamara, accesible en su tramo inicial (unos 400 m) hasta el mirador sobre el río Alcanadre. Otro sendero accesible es el de la encina milenaria de Lecina (450 m), en el municipio sobrarbense de Bárcabo.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta también con un sendero accesible en uno de sus espacios más emblemáticos y visitados, la pradera de Ordesa. Desde el mismo aparcamiento puede tomarse el sendero de Soaso hasta el puente de Sarratieto y cruzarlo para regresar por la otra margen del río Arazas y el puente de Cazadores (1,5 km), por un recorrido accesible señalizado.
El Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en la comarca turolense de Albarracín, es otro entorno natural de gran valor y belleza que también está siendo adecuado para facilitar su accesibilidad. El Centro de Interpretación de Dornaque, que ocupa una antigua casa forestal en el puerto de Dornaque, entre Bezas y Albarracín, cuenta con un sendero accesible que lleva hasta el área recreativa de la Fuente Buena (750 m). Encontraremos un segundo sendero accesible en el parquin del área recreativa cercana al abrigo del Prado del Navazo. El sendero facilita la visita a esta valiosa muestra de arte rupestre levantino y lleva hasta un mirador con vistas sobre la fosa del Jiloca y los cortados de arenisca (1,3 km).
Sin abandonar la provincia de Teruel, en el municipio de Cretas (en la comarca del Matarraña) se inauguró en el mes de abril una mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida a las tumbas ibéricas de Mas de Toribio, en el inicio de la ‘Ruta de los túmulos funerarios ibéricos del Matarraña’ (un recorrido de 5,6 km, ida y vuelta).
También se ha acondicionado una zona de aparcamiento. Es una positiva actuación más en esa línea de acercamiento de nuestro patrimonio natural y cultural a las personas con alguna discapacidad.
Jaca es una de las ciudades de la provincia de Huesca más famosas y un lugar encantador para disfrutar del fin de semana. Es una fortaleza pentagonal del siglo XVI rodeada por un gran foso y con una conservación impresionante.
Se trata de un paseo de algo más de 1 km más o menos pavimentado, con rampas para salvar algunos desniveles y mesas accesibles para silla de ruedas. Es un buen lugar para pasear disfrutando de la naturaleza en el Pirineo.
La discapacidad no es un obstáculo para disfrutar de los espacios naturales, de visitar sitios turísticos y más…
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com