Correo

info@todoservicio.es

Telefono

97 31 37 84 /670 93 49 21

Visitanos

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

Inicio BlogDiferentes tipos de prótesis

Tipos de prótesis.

«El uso de prótesis ha generado resultados positivos, que los catalogan como uno de los más grandes inventos de toda la historia, porque  tienen la capacidad de mejorar en gran manera el estado de ánimo de las personas afectadas y le producen una iniciativa de independencia importante, mejorando así la calidad de vida «

Equipo de Todoservicio

INVENTOS DE CALIDAD

Podemos señalar algo sumamente importante, en estos tiempos, con los avances tecnológicos, es muy normal ver personas utilizando cualquier  tipo de prótesis, bien sea  para amputados  o extremidades artificiales y suele suceder que en ocasiones, ni siquiera se distingue que las personas hayan sufrido alguna amputación, por el simple hecho de la comodidad y destreza que reflejan al usarla.

Tal es el caso del  uso de prótesis por amputación en una pierna, las personas tienen el privilegio de llegar a caminar, subir escaleras, correr y hasta nadar sin ningún tipo de obstáculos, pero siempre y cuando reciban las terapias de rehabilitación correspondientes y los ejercicios posteriores a la cirugía.

De igual manera ocurre con personas con una amputación en los brazos; al utilizar una prótesis, pueden alcanzar el control total de los movimientos en la zona afectada, inclusive, si se trata de una prótesis para la mano, se puede adquirir movimiento individual de cada dedo.

Maravillosamente los resultados del uso de prótesis han generado resultados positivos, que los catalogan como uno de los más grandes inventos de toda la historia, porque  tienen la capacidad de mejorar en gran manera el estado de ánimo de las personas afectadas y le producen una iniciativa de independencia importante, mejorando así la calidad de vida.

Aquí aprenderemos a detalle todo lo referente con las prótesis para amputados y sus tipos. Pero antes que nada, debemos definir qué es una prótesis.

¿Qué son las prótesis y tipos?

Una prótesis es un sustituto de forma artificial de una extremidad que se ha perdido por diferentes causas, como, por ejemplo, por una cirugía, por enfermedades vasculares o por una lesión en un accidente laboral, deportivo o de tránsito.

Y la prótesis corporal es la que reemplaza un miembro del cuerpo, cumpliendo casi la misma función que un miembro natural, sea una pierna, un brazo, un pie, una mano, o bien uno o varios dedos.

A pesar de que la pérdida de una extremidad natural es irreemplazable, a estas prótesis se les llama «sustituto», teniendo en cuenta que han sido diseñadas para mejorar la vida de las personas amputadas.

Existen varios tipos de prótesis completamente avanzadas, tanto a nivel estético, como funcional, también hay otras que no son para nada estéticas y que se pueden utilizar bajo una prenda de vestir, ya que son elaboradas con alambres, varillas, metal, y muchas de ellas tienen ciertas limitaciones de movimientos.

Tipos de prótesis para amputados

Existen varios tipos de prótesis para amputados, dependiendo de las necesidades de cada paciente y por supuesto de su presupuesto. Se encuentran prótesis para uso estético, hasta prótesis más elaboradas con tecnología de punta, que permiten realizar movimientos específicos. Éstas se encuentran actualmente en el mercado, vienen diseñadas para cumplir una función en una zona del cuerpo determinada, entre ellas se destacan: 

LA PRÓTESIS TRANSTIBIAL: es aquella que se coloca en la parte inferior de la pierna, la misma que se une a la parte superior (muslo) que se encuentre intacta. Se coloca luego de una amputación en el hueso de la tibia o cuando se muestra alguna anomalía congénita.

LA PRÓTESIS TRANSRADIAL: Es la que se diseña para el funcionamiento de la parte del codo, antebrazo protésico.

LA PRÓTESIS TRANSFEMORAL: son las que se colocan luego de una amputación en el hueso del fémur, o cuando se halle una anomalía congénita en la que predomine una alteración de la anatomía del femoral que limite el movimiento casi en su totalidad, se le conoce como «AK».

LA PRÓTESIS TRANSHUMERAL : es la que se diseña para ser colocada en la parte superior e inferior del brazo, en la que además se incluye una prótesis para el codo.

LA PIERNA PROTÉSICA: es una de las más comunes, ya que ha sido diseñada para ser utilizada en la parte superior e inferior de la pierna, es decir, es uno de los tipos de prótesis de pierna completa. 

LAS PRÓTESIS CRANEOFACIALES

Prótesis intraorales: prótesis dentales, implantes, dentaduras postizas y obturadores.

Prótesis extraorales: nasales, auriculares, oculares, hemifaciales y orbitarias.

LA PRÓTESIS SOMÁTICAS: son las que se diseñan para las zonas que están alejadas del rostro, están elaboradas de silicón y, por lo general, del color de la piel, por ejemplo, prótesis de mano, prótesis de brazo, tórax, prótesis de dedos, prótesis mamarias y de pezón.

Cabe resaltar que una amputación es el corte o separación de una parte importante del cuerpo, incluyendo la amputación de senos por algún motivo ya sea ante la presencia de cáncer, por lo que las prótesis mamarias también forman parte de los tipos de prótesis para amputados.

LA PRÓTESIS PARA EL CUELLO: son las que se elaboran para ser sustitutos de las vías respiratorias superiores, como la tráquea y laringe, por ejemplo, y para reemplazar parte del esófago superior.

PRÓTESIS DE EXTREMIDADES SUPERIORES: En el caso de las prótesis que se colocan en las extremidades superiores, se pueden clasificar en 3 tipos de dispositivos, y son las siguientes:

PRÓTESIS CON ALIMENTACIÓN CORPORAL: se llama así porque la prótesis es movida por el cuerpo restante del individuo, por lo general un arnés con una correa que se encuentra sobre el tercio inferior de la escápula, se conecta a un cable que opera el dispositivo. Sus beneficios se centran en el peso y su durabilidad, pueden ser impermeables y proporcionan retroalimentación al usuario en función de la tensión en el cable de control.

PRÓTESIS CON ALIMENTACIÓN EXTERNA – PRÓTESIS MIOELÉCTRICA: Las prótesis mioeléctricas de miembro superior trabajan mediante la interacción de electrodos, instalados principalmente en la zona muscular del brazo, lo que permite que la mano artificial pueda moverse, abrir y cerrar.

 LAS PRÓTESIS PASIVAS: Esta no permite el movimiento activo de ninguna de las articulaciones, son los dispositivos más livianos porque no contienen motores y pocos sistemas mecánicos. Se utilizan solamente con fines cosméticos, podemos decir que, solamente son estáticos, no ejercen ningún tipo de movimiento, sino que pueden ajustarse de manera manual.

PRÓTESIS DE EXTREMIDADES INFERIORES: dependiendo del nivel de amputación que tenga el paciente, se encuentran diversas prótesis, sin embargo, las más empleadas son:

Prótesis de cadera

Prótesis de rodilla

Prótesis transfemoral.

Prótesis syme

Prótesis total o parcial del pie

Prótesis de dedos del pie

Los avances recientes en dispositivos protésicos y prótesis ortopédicas han proporcionado una gama más amplia de opciones para lograr resultados óptimos.

El acostumbrarse a una nueva parte del cuerpo es un desafío físico y psicológico que implica una sociedad entre el paciente y su prótesis.

3 Junio, 2021

Las barreras: Discapacidad, Accesibilidad y Accesibilidad universal.

3 Junio, 2021

¿Qué es Disoble?

3 Junio, 2021

La empresa: Todoservicio.es

¡Contactanos!

Para un mejor futuro
¡Comencemos ahora!

Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.

Proyectos

Contacto

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

974 31 37 84 / 670 93 49 21

Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.

Página web creada por www.Kraffing.com