Bienvenido a Todoservicio.es
» El diseño se adapta a una amplia gama de preferencias y capacidades individuales. «
El objetivo del diseño universal es simplificar la vida de todos al hacer productos, servicios y entornos físicos más fáciles de usar por la mayor cantidad de personas posible a muy bajo costo o sin costo adicional.
Esto beneficia a las personas de cualquier edad y con todo tipo de dificultad motor. El Centro de Diseño Universal de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha creado siete principios para el diseño universal:
El diseño es útil y comercializable para las personas con capacidades diversas. Por ejemplo: Puertas eléctricas con sensores en entradas que sean convenientes para todos los usuarios.
El diseño se adapta a una amplia gama de preferencias y capacidades individuales. Por ejemplo: un cajero automático (ATM) que tenga mejoras en la manera en que se ve, se siente o suena para que las personas con deficiencias de visión o audición lo puedan usar;
Una abertura estrecha para facilitar la introducción y remoción de una tarjeta bancaria; y un soporte para la palma de la mano para ayudar a aquellos con limitaciones en la movilidad o fortaleza del brazo.
El uso del diseño es fácil de entender, independientemente de la experiencia, los conocimientos, la habilidad idiomática o el nivel de concentración actual del usuario. Por ejemplo: Incluir un manual de instrucciones con dibujos claros y sin texto.
El diseño le comunica la información necesaria de un modo eficaz al usuario, independientemente de las condiciones actuales de iluminación, sonido o visuales, o de las capacidades de la persona para leer, ver u oír.
Por ejemplo: sistemas de alarma que se puedan ver y escuchar; y subtítulos que estén disponibles de manera rutinaria en todas las presentaciones de televisión o video.
El diseño minimiza los peligros y las consecuencias nocivas de las acciones accidentales o no intencionales. Por ejemplo: Tomacorriente eléctrico con interruptor de circuito por falla de conexión a tierra (GFI, por sus siglas en inglés) que reduzca el riesgo de electrocución en baños y cocinas.
El diseño puede usarse eficaz y cómodamente con un mínimo de fatiga. Por ejemplo: Agarraderas fáciles de usar que faciliten la apertura de puertas para las personas de todas las edades y con todo tipo de capacidades.
Se facilitan tamaño y espacio adecuados para el acceso, alcance, manipulación y uso, independientemente del tamaño corporal, la postura o movilidad de la persona.
Por ejemplo: mostradores y ventanillas de servicio lo suficientemente bajas para que estén al alcance de todos, incluidas las personas en silla de ruedas; y modificaciones o rampas en las aceras, esenciales para las personas en silla de ruedas, pero que también utilizan todas las personas y además son convenientes para quienes empujan coches de bebés.
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com