Bienvenido a Todoservicio.es
» Es de gran importancia que el equipamiento de la vivienda sea acorde con las capacidades que conserva la persona con discapacidad para proporcionarle sosiego y tranquilidad.. «
Como todos sabemos cada vivienda es un espacio diferente, ya que no todas siguen un patrón común o estandarizado respecto a la disposición de sus diferentes elementos, donde los lugares más transitados en el día a día son: la cocina, el baño y las habitaciones; las limitaciones en movilidad o capacidad de interactuar con el medio, dificulta la autonomía de las personas con discapacidad y muchas de sus actividades en la vida diaria.
Por lo tanto, es muy importante que conozcas cómo se puede adaptar la vida diaria a los requisitos concretos de las personas con discapacidad, llevando a cabo una transformación completa del hogar para convertir todo el espacio en un lugar muy confortable y seguro, tomando en consideración lo siguiente:
Lo más recomendable es agrupar las diferentes partes de la vivienda teniendo en cuenta sus funciones, es decir, por un lado, la cocina junto al comedor, el salón y si existe la zona de oficina, y por otro, las zonas privadas, que incluyen los dormitorios y los cuartos de baño. Cuanto más traslúcidas sean las casas, es mucho mejor para realizar cómodos desplazamientos.
Para permitir la movilidad de las personas con limitaciones funcionales dentro del hogar, es recomendable que existan:
La reformación de puertas donde se pueda transitar con facilidad entre las salas. Si el presupuesto lo permite, la instalación de puertas automáticas hace más sencilla esta situación. Las puertas de acceso a la vivienda y a la estancia principal tendrán una anchura mínima de 80 cm. y el resto de 70 cm (se deben eliminar las puertas de 60 cm de ancho)
Son los lugares que más problemas suelen ocasionar a las personas con movilidad reducida o que necesitan ayuda para poder hacer uso de ellos. Tan importante como elegir el inodoro accesible adecuado, situarlo con espacio suficiente para que se pueda acceder a él desde una silla de ruedas. Para ello, debes calcular un espacio lateral libre de alrededor de 80 cm de este mobiliario de baño.
Para la zona de lavado, lo mejor es contar con un lavado mural, pues esto facilita el acceso al mismo a una persona en silla de ruedas, además, la grifería debe estar adaptada y disponer de maneta gerontológica, más larga de lo habitual.
Si tu vivienda dispone de varios pasillos, deben ser lo suficientemente amplios (mínimo 110 cm de anchura) para permitir el paso de una silla de ruedas, mantener las medidas exactas y adecuadas para encontrar un punto de agarre lateral ante una posible caída, es lo más recomendable.
En este lugar debe controlarse muy bien la altura de todos los elementos y a su vez, crear huecos bajo la encimera, con el objetivo de situar la silla de ruedas y poder realizar todas las tareas con la mayor comodidad posible. Por ejemplo, la altura de la encimera no debe sobrepasar, en ningún momento los 85cm, es muy recomendable evitar los grandes muebles cerrados, dando paso a las estanterías visibles y los dispensadores de objetos culinarios.
Las habitaciones de este tipo de viviendas deben ser sinónimo de accesibilidad, con el mínimo de muebles posible, lo más adecuado es que los laterales de la cama articulada cuenten con un espacio libre de al menos 90 cm, los apliques de la luz sean interruptores bajos de pared y los armarios dispongan de puertas correderas, adquiriendo así una mayor funcionalidad. Además, nunca hay que olvidar que el alcance máximo de una persona que necesita una silla de ruedas no supera los 1.40 cm de altura.
En la medida de lo posible cuando se lleva a cabo la reforma de una vivienda, se busca suprimir los desniveles existentes entre el piso interior y otros elementos, como por ejemplo, puertas de acceso (siempre con un vano superior a los 80 cm de anchura) o terrazas. Además, los suelos siempre deben ser firmes y antideslizantes, jugando con las combinaciones más adecuadas de texturas.
Por otro lado, si la vivienda cuenta con varias plantas a las que se accede a través de escaleras, la solución perfecta será la instalación de un pequeño ascensor o una silla salvaescaleras, con sus respectivos requisitos, en cada uno de los casos concretos.
Es de suma importancia, que el equipamiento de la vivienda sea acorde con las capacidades que aún conserva la persona con discapacidad para proporcionarle sosiego y tranquilidad.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, massa lobortis nunc posuere vel libero, nullam proin montes non curabitur molestie. Congue vestibulum nec praesent tortor sem eu nunc himenaeos, quis nibh lobortis ullamcorper fames curabitur montes, class nisl nulla ultrices pulvinar eget egestas. Non accumsan etiam nec maecenas ornare taciti facilisi dui lacinia, id malesuada gravida duis lectus curabitur scelerisque morbi, pulvinar mi massa a nostra enim bibendum himenaeos.
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com