Bienvenido a Todoservicio.es
» Una ciudad es accesible cuando, todo el mundo puede vivir en ella, desplazarse y utilizar todos los servicios sin problemas. «
Efectivamente la accesibilidad del entorno urbano se ha convertido en un trabajo obligatorio y una necesidad para las ciudades españolas, de manera que estas ofrezcan igualdad de oportunidades de acceso y movilidad para todos sus habitantes.
Según la Comisión Europea, una ciudad es accesible cuando “todo el mundo puede vivir en ella, desplazarse por ella y utilizar todos los servicios sin problemas” De esta manera, toda la población tendría igualdad de oportunidades tanto para moverse como para participar en lo que acontece en la ciudad, y se proyectaría una imagen positiva que favorece el turismo.
El promover la accesibilidad en las ciudades españolas se ha convertido en una necesidad urgente, porque de esa manera facilitaremos a las personas con discapacidad el acceso al transporte o al ocio. A raíz de estos acontecimientos, la esperanza de vida de los españoles ha aumentado, llegando a la media de 83 años según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al igual que la cantidad de población que vive en grandes áreas urbanas, que ronda el 68% según datos del Ministerio de Fomento.
Es por ello que la Comisión Europea en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad, entrega cada año el Premio Ciudad Accesible a cuatro ciudades que destaquen por el trabajo que realizan para favorecer la accesibilidad y la movilidad en sus calles. Se toman en cuenta sus edificios y calles, el transporte público, las máquinas expendedoras y cajeros, páginas web y otras tecnologías que sean utilizadas para comunicarse; donde la información sea fácil de leer y comprender por todas las personas.
Cabe destacar que el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación ACS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) premian también el esfuerzo de las ciudades y municipios españoles más accesibles, a través de los Premios Reina Letizia, de Accesibilidad Universal de Municipios, que constan de 3 categorías: municipios de hasta 10.000 habitantes, de entre 10.001 y 100.000, y de 100.001 habitantes en adelante, así como una dotación económica de 15.000€ y el reconocimiento de “Municipios más accesibles”.
Alcanzó el Premio Ciudad Accesible 2011, siendo la primera ciudad española en obtener el reconocimiento Europeo, cuenta con un centro de visitantes que ofrece información sobre las rutas más accesibles, así como sillas de ruedas disponibles para los visitantes y plazas de aparcamientos para personas con movilidad reducida. La famosa muralla cuenta con una sección a la que puede accederse mediante una rampa, y también tienen una maqueta del monumento con información en braille.
La ciudad gallega obtuvo una mención especial en los Premios a la Ciudad Accesible 2017, aplicando las nuevas tecnologías en las iniciativas que fomentan la accesibilidad de sus calles y monumentos.
La capital riojana recibió el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios, y también ampara las Jornadas Europeas de Accesibilidad en los Municipios ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas’ en 2014, que buscaba mejorar la calidad y la igualdad de oportunidades de las personas gracias a la accesibilidad de sus ciudades.
Fue finalista del premio Ciudad Accesible 2014 gracias a su iniciativa “Málaga ciudad accesible” que busca convertir el entorno urbano en una zona accesible tanto para personas con discapacidades como para familias además, de desafiar itinerarios turísticos y áreas de descanso adaptadas a todos.
Este municipio se destaca por su apuesta por facilitar la accesibilidad de su centro histórico, eliminando barreras que impedían el acceso a personas en silla de ruedas mediante la instalación de puentes, ascensores y rampas. Por ello, obtuvo una mención especial en el Premio Ciudad Accesible 2012.
Quedó finalista en los premios Ciudad Accesible 2012, en los que se destacaron sus programas de accesibilidad urbana, enfocados a la calidad y sostenibilidad, entre los que se encuentra la eliminación de barreras en las calles y la implantación de un sistema de señalética destinado a personas con discapacidad visual.
La ciudad fue finalista del Premio Ciudad Accesible 2014 gracias a su plan de accesibilidad, que cuenta con medidas destinadas a la mejora del entorno urbano, de la movilidad y de la comunicación al alcance de todos.
La capital catalana quedó finalista en los Premios Ciudad Accesible 2011. En la actualidad trabaja el segundo plan de accesibilidad universal 2018-2026, para garantizar la accesibilidad universal de todas las personas a la ciudad.
Obtuvo una mención especial en los Premios Ciudad Accesible 2013, por las facilidades que ofrece la ciudad tanto en su entorno urbano como en términos de accesibilidad a los edificios.
Esta ciudad destaca porque apuesta por la información y la comunicación accesible para todas las personas, así como por incluir las nuevas tecnologías para incorporar esas facilidades, iniciativa que le valió una mención especial en los Premios Ciudad Accesible 2013.
Conquistó reconocimientos de accesibilidad y cuenta con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que busca eliminar las barreras arquitectónicas en los edificios públicos y las calles en general.
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com