Correo

info@todoservicio.es

Telefono

97 31 37 84 /670 93 49 21

Visitanos

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

Inicio Blog – Reformas de autos para discapacitados

Reformas de autos y motocicletas para discapacitados

«Para muchas personas con discapacidad, la posibilidad de contar con un vehículo especialmente adaptado significa dar un paso adelante en su calidad de vida, ya que pueden desplazarse con mayor comodidad e independencia «

Equipo de Todoservicio

REFORMAS DE AUTOS PARA DISCAPACITADOS

La movilización de las personas con discapacidad es uno de los grandes problemas urbanos, en base a esto, el mercado internacional ofrece ciertas soluciones en la modificación de vehículos para adaptarlos a las condiciones particulares de cada persona con discapacidad.

Dependiendo del tipo de discapacidad, el automóvil debe ser adaptado a la dificultad que cada usuario presenta, siendo ésta una de las etapas más complicadas de implementar, pero no imposible de resolver.

Es importante resaltar que la modificación de un automóvil debe hacerse con un especialista, no se recomienda adaptarlo uno mismo, ya que no se cuenta con las herramientas, tecnologías y conocimientos necesarios, además de poner en riesgo la salud y la vida del conductor y terceros.

 Los vehículos adaptados permiten a las personas con discapacidad tener una vida más autónoma. Hoy en día existen diversas formas de adaptar los autos, que es fácil encontrar la solución a cualquier problema. Además, casi todas las marcas de vehículos disponen de lo necesario para adaptarlo y hacerlo accesible con un gasto razonablemente asequible.

El Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores indica, en su anexo IV (Aptitudes psicofísicas requeridas para obtener o prorrogar la vigencia del permiso o de la licencia de conducción), el listado de enfermedades y deficiencias por las que es obligatorio instalar adaptaciones en el vehículo, así como las restricciones de circulación y otras limitaciones a las que están sujetas estas personas a la hora de obtener el permiso o la licencia de conducción.

¿Qué es un vehículo adaptado?

No es otra cosa que un vehículo ordinario al que se han realizado las modificaciones necesarias para ser ocupado o conducido por personas con movilidad reducida u otra discapacidad. Se le realizan las  adaptaciones dependiendo del tipo y grado de discapacidad, y necesariamente vienen fijados por un reconocimiento médico previo.

Se puede adquirir un vehículo con las adaptaciones ya instaladas, o recurrir al fabricante para que realice las modificaciones oportunas. Si ya se posee un vehículo sin adaptar, existe la posibilidad de llevar el coche a un taller homologado para que haga lo necesario teniendo como base el informe médico del usuario.

Una vez hechas las modificaciones queda un último paso: pasar la ITV para certificar que las modificaciones cumplen con el informe médico y la legislación vigente.

¿Qué adaptaciones se pueden hacer?

En este punto es difícil concretar, pues cada tipo y grado de discapacidad tiene unas circunstancias concretas con soluciones específicas. Pero en líneas generales, se puede hablar de adaptaciones de accesibilidad al vehículo, y de las de conducción.

Adaptaciones de accesibilidad

Entre las adaptaciones más comunes en el mercado encontramos:

Unidad de Control Manual: Es la más común, y permite conducir un vehículo a personas que tienen comprometida la movilidad en sus extremidades inferiores. Este sistema consta de un doble dispositivo que transforma los mandos de los pedales de acelerador y freno, en un solo mando manual, que consiste en una palanca ubicada detrás del volante operada con una sola mano.

Adaptación de puertas: Otro gran obstáculo con el que se encuentran las personas con discapacidad a la hora de manejar, es el ingreso al vehículo, para superarlo, se ofrecen sistemas de apertura opuesta en las puertas.

Además, es posible agregar un sistema de elevador automático por debajo del vehículo, unido a la apertura y cierre automático de las dos puertas, logrando que el conductor tenga un acceso totalmente independiente a su auto y poder conducirlo sentado en su propia silla de ruedas.

Controles electrónicos: Mediante una palanca tipo joystick, es posible controlar todos los movimientos del vehículo, este sistema si bien es el más práctico, suele ser excesivamente caro y muy complicado de instalar.

Rampas de madera o plástico: Sirven para que el conductor pueda entrar o salir del vehículo. Éstas se colocan entre la silla de ruedas y el asiento del automóvil para así poder movilizarse.

Sillas de ruedas motorizadas eléctricas: Las mismas se adaptan al vehículo retirando el asiento original y colocando mecanismos para recibir al asiento de la silla eléctrica, anulando a su propulsor eléctrico.

Otras modificaciones comunes son el retiro de los asientos para mayor comodidad, cambio de luces al pie, embrague automático, palanca de cambios en el volante, elevación del techo para que entre una persona en su silla de ruedas y alargamiento de pedales, entre otros.

Para muchas personas con discapacidad, la posibilidad de contar con un vehículo especialmente adaptado significa dar un paso adelante en su calidad de vida, ya que pueden desplazarse con mayor comodidad e independencia.

Adaptaciones para conducir

El acceso al interior del vehículo no es la única traba que encuentran las personas con movilidad reducida. Otro reto es la conducción, ya que los mandos están pensados para hacer uso de todas las extremidades.

En estos casos, y según la discapacidad, se pueden instalar controladores manuales que suplen a los pedales, o telemandos que unifican varias tareas (intermitentes, luces, claxon, etc.) en un mismo espacio multifunción, muy útil para aquellos que solo puedan mover un brazo.

El acelerador funciona a través de un mango que está instalado en el exterior de la palanca, como el freno de una moto mientras que el freno es controlado por la presión ejercida sobre la palanca. Para instalar este sistema, no es necesario cambiar las características del vehículo, el único requisito es que el auto cuente con transmisión automática.

Motocicletas adaptadas

Por consiguiente, hay motocicletas dotadas de rampas para subir la silla de ruedas y conducir con las manos, además existe la HANDBIKE, una especie de bicicleta incompleta a la que se puede encajar la silla de ruedas para formar un vehículo completo y es muy práctica, fácil de usar, tanto que las personas con muy poca movilidad pueden conducirla.

Por lo tanto, se pueden analizar otras alternativas que faciliten la vida de las personas y las vuelva más independientes al darle la oportunidad de desplazarse y tener una vida activa sin necesidad de vivir 24/7 con una persona al lado que les sirva de ayuda y apoyo. Sin duda, no solo mejora el desarrollo de las funciones diarias, sino la autoestima.





3 Junio, 2021

Las barreras: Discapacidad, Accesibilidad y Accesibilidad universal.

3 Junio, 2021

¿Qué es Disoble?

3 Junio, 2021

La empresa: Todoservicio.es

¡Contactanos!

Para un mejor futuro
¡Comencemos ahora!

Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.

Proyectos

Contacto

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

974 31 37 84 / 670 93 49 21

Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.

Página web creada por www.Kraffing.com