Correo

info@todoservicio.es

Telefono

97 31 37 84 /670 93 49 21

Visitanos

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

Inicio Blog – Accesibilidad

¿Qué es? ¿Cuando se considera accesibilidad?

«La accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad y una ventaja para todos los ciudadanos.«

Equipo de Todoservicio

LA ACCESIBILIDAD ES UN REFUERZO PARA TODOS

Se considera la accesibilidad  como un conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación, para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas.

Es una cualidad de fácil acceso para que cualquier persona, incluso aquellas que tengan limitaciones en la movilidad, en la comunicación o el entendimiento, pueda llegar a un lugar, objeto o servicio.

Actualmente, la accesibilidad ha dejado de ser sinónimo de supresión de barreras físicas para adoptar una dimensión preventiva y amplia, generalizable a todo tipo de espacios, productos y servicios.

Por otra parte, se trata de una variable fundamental para garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, convirtiéndose paulatinamente en un reconocimiento general, como mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Es un derecho de la persona y, como tal, debe ser tratado para conseguir la verificación de oportunidades, así mismo, para obtener la debida  autonomía y la movilidad, como correspondencia al logro de una vida plenamente independiente.

Un aspecto fundamental es la normativa, que desde hace unos años obliga a que todo bien, producto o entorno sea accesible para todas las personas.

¿Para quién va dirigida la accesibilidad?

Debe señalarse la accesibilidad como una necesidad para las personas con discapacidad y una ventaja para todos los ciudadanos, porque existe una gran diferencia entre accesibilidad y diseño universal:

En primer punto el diseño universal es cómo se piensa, lo que está antes del producto, mientras la accesibilidad es el producto realizado.

Cuando hablamos de accesibilidad no va directamente  relacionado a una sola cosa o producto sino a una cadena de accesibilidad, que se refiere a la capacidad de aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio con independencia, facilidad y sin interrupciones.

La accesibilidad universal

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.

Habiendo entendido el concepto de accesibilidad, vamos a ver cómo hoy en día el concepto aún se confunde:

Alguna vez muchos hemos escuchado una que otra frase surrealista como:

Mi vecindad es accesible, porque se ha instalado una rampa en el portal.

La estación de tren es plenamente accesible, pero asegúrese de llamar antes para que le coloquen la rampa.

Desde hace mucho tiempo, hemos asociado la accesibilidad con la instalación de una rampa, da igual de qué pendiente, para que puedan acceder las personas en silla de ruedas, o más bien para que puedan entrar a un sitio determinado.

Pero no, la accesibilidad ya no es esto, ya que se está confundiendo accesibilidad con supresión de barreras físicas.

Accesibilidad vs supresión de barreras físicas

Si hablamos de colocar una rampa, que ciertamente es muy necesaria, debemos indicar que ésta tiene la función única y exclusivamente para que las  personas en silla de ruedas puedan acceder, carritos de compra, carritos de bebé o inclusive personas que les cueste o no puedan subir escaleras y además, debemos tener presente los porcentajes de inclinación de las rampas, su pavimento antideslizante, etc.

En el caso de los pasamanos a ambos lados y a doble altura. Pero, ¿cómo se sujetan las personas que tienen amputado el brazo derecho (o viceversa)? ¿Y los niños y personas de baja estatura?

Alguna vez te has preguntado ¿de qué forma circulan las personas con discapacidad visual por la calle?

Si, lo pueden hacer de diferentes formas pero el tacto de los pies y el toque de su bastón es probable y puede facilitarse su accesibilidad a través de los pavimentos, el que coloquen pavimento diferente tanto de textura como de color indudablemente es válido, en pasos de cebra, andenes, escaleras, les está indicando un cambio brusco en su dirección y les hace estar en alerta.

Y en aspectos de evacuación y emergencias, ¿cómo desalojar un edificio en riesgo en donde existan personas con discapacidad auditiva? Para ello son necesarios los recursos visuales como apagar y encender luces, vibraciones, etc.

Obviamente las barreras físicas son simplemente, obstáculos estructurales plantados en los entornos naturales o hechos por el hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad o el acceso.

Con estos ejemplos la intención es  despertar el sentido común e indagar un poco más, porque  la accesibilidad se puede plantear de muchas maneras.

3 Junio, 2021

Las barreras: Discapacidad, Accesibilidad y Accesibilidad universal.

3 Junio, 2021

¿Qué es Disoble?

3 Junio, 2021

La empresa: Todoservicio.es

¡Contactanos!

Para un mejor futuro
¡Comencemos ahora!

Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.

Proyectos

Contacto

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

974 31 37 84 / 670 93 49 21

Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.

Página web creada por www.Kraffing.com