Bienvenido a Todoservicio.es
» Es muy importante tomar las medidas necesarias de seguridad para los más pequeños de casa, es esencial que puedan desplazarse de forma segura, para así disfrutar de esa autonomía e independencia que les da el moverse en un entorno que dominan a la perfección. «
Cuidar a un niño con discapacidad requiere muchos esfuerzos, los padres que tienen que cuidar a un niño con discapacidad, a menudo no encuentran facilidades. Otras personas que tienen a su cargo seres queridos dependientes de otras edades, suelen tener más ayudas.
Pero existe la percepción de que los padres tienen la obligación de cuidar a sus hijos, tengan o no discapacidad, las normativas generales para las personas que tienen a sus cargos familiares con discapacidad, suelen ser muy generales. Hay que tener en cuenta que una norma no se puede ajustar a las necesidades de todos.
Las normativas y leyes actuales estipulan que una familia que tiene que cuidar un niño con discapacidad debe recibir una evaluación de sus necesidades, pero para los padres, aceptar que su hijo necesita ser tratado de manera especial, a menudo no es fácil de asimilar. Un padre siempre quiere que su hijo se pueda desarrollar en el mundo por sí mismo.
Es difícil asimilar que no podrá ser así, el cuidar un niño con discapacidad se requiere de leyes que aseguren que ese infante recibirá la atención y los cuidados necesarios mientras esté creciendo, y un punto clave para asegurar el mejor cuidado posible al niño es que sus cuidadores estén en condiciones óptimas.
Considerando las necesidades psicológicas, físicas y emocionales de los cuidadores, es muy importante que estas personas se encuentren en las mejores condiciones, sólo así podrán cuidar un niño con discapacidad de la mejor manera posible. La estabilidad de un niño depende en gran medida, de su cuidador y esto no debe pasar por alto para nadie.
Otro factor importante es el entorno para garantizar una buena salud física, mental, emocional y psicológica al niño. Los entornos que no son compatibles con las necesidades del niño suele dañar más que ayudar.
El entorno debe apoyar la independencia, el desarrollo y la seguridad del niño, en cuanto a entorno entendemos el lugar en el que se desarrolla el niño, como las personas con las que convive.
Como padres de familia, queremos que nuestro hogar sea un lugar seguro, cómodo y tranquilo para nuestros hijos, afortunadamente tenemos mayor control en nuestro hogar que en el mundo exterior.
Es muy importante que el pequeño se sienta cómodo y seguro en casa, es esencial que pueda desplazarse de forma segura, para así disfrutar de esa autonomía e independencia que les da el moverse en un entorno que dominan a la perfección.
Existen innumerables factores a tener en cuenta a la hora de adaptar la casa para niños con discapacidad.
Por eso, hoy queremos darte algunos consejos y mejoras que puedes aplicar en casa sin necesidad de hacer grandes obras ni realizar un gran gasto.
¿Te gusta la idea? Pues presta atención y toma nota.
La iluminación es uno de los factores más importantes a la hora de adaptar cualquier vivienda, pero aún cobra más importancia si adaptamos la vivienda para discapacidad visual infantil. Lo mejor es la luz natural, por lo que aprovecha bien tus ventanas colocando cortinas que dejen pasar bien la luz del sol.
No obstante, a algunos niños les puede resultar molesta como a pequeños con alguna enfermedad que pueda producir Fotofobia (intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce). En estos casos, puedes ajustar la luz que entra por las ventanas mediante persianas o estores.
Además, una lámpara portátil puede ser una buena idea para que pueda moverla allí donde necesite más luz para realizar alguna actividad.
Este otro factor también tiene que ver con la luz y la manera en que debemos tratarla, se trata del deslumbramiento. El reflejo o resplandor que produce una superficie brillante cuando le da directamente la luz puede resultar muy molesto para el pequeño, por ello debes tratar de evitarlo por todos los medios.
Es necesario acabar con esos brillos en las pantallas de los dispositivos o en las páginas de los libros, usa lámparas más pequeñas que alumbren directamente lo que necesite. Una buena opción son las lámparas portátiles.
Los colores del fondo o superficie frente a los colores de los elementos suponen un factor muy importante a la hora de apreciar bien los objetos para el pequeño con visión reducida.
Te explicaremos este aspecto con un ejemplo, ya que de esta forma se entenderá mucho mejor: Una taza blanca sobre un mueble blanco, será más difícil de apreciar para el niño que una taza negra, o de cualquier color oscuro, sobre una superficie blanca.
Sabemos que puede resultar trabajoso aplicar esto en toda nuestra casa, por eso te recomendamos que al menos se cumpla esta regla en el entorno del pequeño: habitación, cuarto de baño, zona de juegos, etc.
También se debería aplicar este factor en aquellos lugares donde nos interese que sea lo más autónomo posible: como la zona donde se encuentren los cubiertos, los vasos, el mantel, para facilitarle la labor de poner la mesa.
Debemos intentar que en las zonas de visión o de alcance del pequeño, no haya un exceso de elementos juntos. Por ejemplo, que sobre la mesa de la cocina no encontremos 4 vasos, 5 tazas, 2 envases de cereales y cubiertos, todos juntos y con poco espacio entre ellos.
La razón es muy simple, y es que esto dificulta el reconocimiento de los diferentes objetos por el niño, al estar todos los elementos tan juntos, es más difícil para él ver los elementos de forma individual e identificarlos.
Una manera muy sencilla de identificar los diferentes espacios es usando las texturas, por ejemplo en los suelos.
El pequeño puede orientarse de manera más sencilla y rápida, distinguiendo las diferentes estancias, como por ejemplo mediante alfombras. Puede identificar su lugar de juego cuando ande sobre la alfombra o reconocer la cocina cuando camine sobre las baldosas.
Puedes etiquetar sus cosas, colocando una pegatina en relieve en su taza, para que la identifique fácilmente, también puedes colocar etiquetas en los muebles que él utiliza, por ejemplo una etiqueta en relieve en el cajón de sus cereales. En el caso de que el niño esté aprendiendo braille, aprovecha este método para escribir las etiquetas en este sistema.
En una casa adaptada no pueden faltar una serie de ayudas técnicas. A continuación te hablamos de los esenciales en cualquier vivienda adaptada para discapacidad física infantil.
Cuarto de baño adaptado
Asideras o barras para baños: Coloca barras a los lados a la altura del pequeño (en el caso de que use el inodoro).
Silla de baño infantil: Una buena opción para adaptar la bañera o la ducha a nuestro pequeño es una silla o una hamaca de baño. Con esta ayuda se posiciona correctamente al niño, al mismo tiempo que le ofrece comodidad y nos facilita la higiene. Una buena opción es la hamaca de baño infantil Otter.
Andadores infantiles: Ayudan al niño a aprender a andar y facilita el enderezamiento del tronco. Perfecto para que el pequeño pueda moverse libremente. Como por ejemplo un Andador Infantil Grillo, también puedes optar por entrenadores de gateo como el Andador Infantil Meyland Discover.
Muletas infantiles: Una muleta o bastón infantil aporta un apoyo extra al niño en su marcha.
Bipedestadores infantiles: especialmente diseñados para niños con necesidades especiales, esto permite al niño adoptar la posición de bipedestación. Esto ayuda a mejorar las funciones sintomáticas y previene la pérdida de densidad del hueso.
Camas pediátricas: Para los más pequeños con necesidades especiales o que pasan mucho tiempo en la cama. Una gran opción es la Cama Pediátrica Kalin.
Mobiliario escolar: Si el niño pasa tiempo en casa haciendo deberes o pintando, una buena opción para mejorar su comodidad y su postura son: posicionadores para colocar en sillas, pupitres adaptados, bancos de trabajo, etc..
Sillas terapéuticas: Para pequeños que necesitan control postural. Todas estas sillas tienen una gran variedad de opciones, ya que es muy importante que se adapte perfectamente al niño. Perfecta para tener en casa, como por ejemplo la Silla Infantil De Actividad Tweetie.
En el caso de colocar alfombras, como hemos comentado antes, es muy importante que las fijes bien al suelo para evitar resbalones o tropiezos.
-Para evitar que las puertas puedan estorbar, recomendamos que se mantengan siempre cerradas, o bien, abiertas completamente.
-Colocar los productos que pueden resultar peligrosos para el niño fuera de su alcance. Por ejemplo: medicinas, productos de limpieza, herramientas, elementos afilados, etc.
Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.
Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.
Página web creada por www.Kraffing.com