Correo

info@todoservicio.es

Telefono

97 31 37 84 /670 93 49 21

Visitanos

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

Inicio Blog – Accesibilidad en las empresas

Accesibilidad que deberían tener las empresas para sus empleados

«Las empresas accesibles consiguen adaptarse a las necesidades de la sociedad, fomentando la inclusión y ganando competitividad «

Equipo de Todoservicio

ACCESIBILIDAD EMPRESARIAL

En este sentido se comprende que a nivel empresarial, la accesibilidad de los trabajadores debe ser algo primordial y, según muchas normativas, totalmente obligatorio. En España, hay casi dos millones de personas con diversidad funcional en edad laboral. Sin embargo, sólo el 25% de estas personas están trabajando.

Normativa Internacional y Nacional

En relación con este tema, existen ciertas pautas como la Normativa Internacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Normativa Nacional como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Código Técnico de la Edificación y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Por consiguiente, para que una empresa se considere inclusiva, es necesario que tomen en cuenta la cadena de la accesibilidad, es decir, todo aquello que forme parte de la empresa debe ser accesible para todas las personas.

Cadena de accesibilidad

Procesos de selección: estos deben ser adaptados a las necesidades específicas de la persona con diversidad funcional que acuda a ellos.

Centros de trabajo: deberán ser accesibles todas las instalaciones (ascensores, escaleras, rampas, baños, comedores) y los elementos (puertas, ventanas, tabiques, mobiliario) que forman parte del centro de trabajo y muy importante la iluminación debe ser adecuada.

Puesto de trabajo: cada área o tarea individual debe adaptarse a las capacidades físicas, sensoriales, cognitivas y sociales de cada trabajador.

Uso de productos de apoyo: este tipo de producto es toda herramienta o tecnología que sirva para prevenir la discapacidad y aumentar la autonomía de cada persona. Se deberá realizar un entrenamiento en el uso de los productos de apoyo.

Sistemas informáticos internos: los programas informáticos y/o aplicaciones que sean utilizados en la empresa se deberán adaptar a las capacidades de cada persona.

Señalización: se deben usar pictogramas estandarizados a nivel internacional, fácilmente comprensibles en diferentes formatos (braille, altorrelieve, información acústica).

Sistemas de aviso de emergencia: deben emitir sonido, luz y, si es posible, vibraciones y deben ser visibles por las personas con alguna discapacidad.

Documentación: se trata de toda la documentación que facilite la empresa (planes de empresa, evaluación de riesgos laborales, notas internas informativas, contratos de trabajo) se facilitará en diferentes formatos accesibles: lectura fácil, uso de pictogramas, braille, pdf accesibles, documentos word accesibles, lengua de signos…

Formación: se deberán dar documentos en formatos accesibles. Además, contar con intérprete de lengua de signos, presentaciones accesibles de PowerPoint, entre otros.

En caso de incendios: es obligatorio según la Ley que existan refugios en caso de incendios para personas con movilidad reducida. Estos refugios estarán situados en lugares protegidos y contarán con su propia señalización, además deberán aparecer señalizados en los planes de evacuación.

Consulta a los/as trabajadores/as: se deben establecer unas condiciones para que toda persona pueda participar y dar su opinión.

Gestión de accesibilidad: Al igual que existe el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales, también existe la gestión de la accesibilidad. Esta gestión se completaría a la de riesgos laborales y ayudaría a mantener de una manera más eficaz la accesibilidad en todos los aspectos.

Perros guía: se deberá adaptar y permitir el acceso a los animales acompañantes de personas con discapacidad.

¿Qué ganaría la empresa si aplica la accesibilidad?

Realmente, ¿trae beneficios aplicar la accesibilidad en las empresas?

En perspectiva, las empresas que adoptan medidas de accesibilidad, son empresas que están consiguiendo beneficiar a sus empleados y clientes de un modo muy evidente. A todos nos satisface que nuestro espacio de trabajo sea placentero. Pero, además de favorecer la inclusión de un gran número de personas con dificultades de movilidad, las empresas obtienen más beneficios de estas políticas de accesibilidad.

Por lo tanto, consiguen aumentar significativamente su rango de usuarios. Recordemos que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad.

Además, invertir en Responsabilidad Social permite a las empresas diferenciarse de la competencia. No todas las empresas tienen la visión de apostar por ello, y la accesibilidad universal es un buen punto para empezar.

El cliente siente una mayor vinculación y refuerza sus lazos de identificación con la empresa.

Ahora bien, ya hemos visto las razones por las que es beneficioso adoptar la accesibilidad, la siguiente pregunta es:

¿Cómo las empresas pueden convertirse en un espacio accesible?

Las oficinas accesibles: Convertir sus oficinas en espacios accesibles mejora la calidad y bienestar de sus empleados. Todos nos vemos beneficiados y, además, la imagen corporativa se fortalece con nuevos valores. Proyectará una imagen de atención a los detalles, de modernidad y de integración.

Los servicios de restauración accesibles: Se debe emplear la accesibilidad en empresas de restauración, como en los espacios y servicios que se ofrecen. Por ejemplo, si un restaurante quiere tener un espacio accesible no solo debe permitir que una persona en silla de ruedas pueda entrar, sino que también, los pasillos deben ser amplios y el espacio entre las mesas. Si al mismo tiempo, ofrecen cartas en braille o macrotipo, les proporciona a las personas ciegas disfrutar de sus servicios. Es muy beneficioso contar con personal capacitado en la atención y apoyo a personas con discapacidad.

 Los hoteles que apuestan por el turismo accesible: Los hoteles que se involucran con la accesibilidad van a albergar a un viajero que necesita solo un pequeño apoyo para poder viajar cómodamente. Existe un sector de la población que tiene ganas de viajar, pero se presentan a menudo con el problema de encontrar lugares donde hospedarse.

Apostando por la accesibilidad se alcanzarán estándares internacionales, captando viajeros de otras nacionalidades.

Las empresas accesibles se ajustan a las necesidades de la sociedad, promoviendo la inclusión y ganando competitividad.

¡Edifiquemos el futuro teniendo en cuenta la accesibilidad!

3 Junio, 2021

Las barreras: Discapacidad, Accesibilidad y Accesibilidad universal.

3 Junio, 2021

¿Qué es Disoble?

3 Junio, 2021

La empresa: Todoservicio.es

¡Contactanos!

Para un mejor futuro
¡Comencemos ahora!

Recibirá envíos de promociones, ayuda a sus necesidades y más.

Proyectos

Contacto

Calle Florentino Asensio n°3, Barbastro, Huesca, España.

974 31 37 84 / 670 93 49 21

Todoservicio.es © 2022. Todos los derechos reservados.

Página web creada por www.Kraffing.com